Exposición itinerante traida por la Obra Social Caja Guipúzcoa para la Sala Kubo entre el 5 de noviembre de 2005 al 9 de enero de 2006.
Esta es la tercera exposición itinerante de las cuatro que incluye el programa Arte para un siglo, dedicado a revisar el arte español de los últimos cien años con obras de las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). El enfoque de la serie es cronológico, estableciéndose los límites temporales entre las cuatro muestras por cambios artísticos o históricos determinantes en la historia del arte español.
Componen esta muestra aproximadamente cincuenta obras -entre pinturas, esculturas, fotografías y cerámicas- representativas de las diversas tendencias y movimientos artísticos que se desarrollaron en España de 1940 a 1975, un periodo histórico-artístico de gran complejidad que va desde la Guerra Civil hasta la muerte del general Franco.
La exposición se ha estructurado en dos bloques, figuraciones y abstracciones, que engloban a su vez varios apartados, en los que se agrupan artistas bien por sus afinidades temáticas y estilísticas, bien por ser coetáneos.
Así, en el arte figurativo hay capítulos dedicados al paisaje (Díaz Caneja, Ortega Muñoz, Zabaleta, Martínez Novillo, Francisco Lozano), la naturaleza muerta (Álvaro Delgado, Palencia), los artistas figurativos de los años sesenta y setenta (Barjola, Arroyo, Equipo Crónica, Genovés, Gordillo, Berrocal, Darío Villalba, José Hernández) y un apartado titulado “Realismos” (Antonio López, Carmen Laffón, Francisco López Hernández y Julio López Hernández).
En cuanto al arte abstracto, se muestran obras de artistas de los grupos El Paso (Canogar, Saura, Feito, Millares, Manuel Rivera, Chirino, Pablo Serrano, Farreras) y de Cuenca (Rueda, Torner, Zóbel), así como de José Guerrero, Esteban Vicente, R