Su Blackwell

Ultimamente por domestika la gente está muy activa y comparten cosas realmente sorprendentes. Lo último con lo que me he topado, es con el trabajo de Su Blackwell. Una artista británica que realiza esculturas a partir de libros, tanto en el concepto como en el propio material. Sus montajes son realmente sorprendentes y crea instalaciones donde la narrativa fluye como si de un diorama se tratara.

Enlace: Su Blackwell

Imagen ©Su Blackwell



The Village Petstore and Charcoal Grill

The Village Petstore and Charcoal Grill es una atípica tienda de mascotas que ha abierto en New York, en en numero 89 de la séptima avenida. En ella no se muestran los clásicos gatitos y perritos en el expositor, sino otras cosas distintas. Interesante puesta en escena del inefable Banksy, que se está destapando como un creador bastante interesante incluso fuera de su terreno graffitero.

La tienda de animales. El dueño. Via



bodies in urban spaces

©Willi Dorner, May 2006

Interesante este proyecto fotográfico en dando la vuelta a las descontextualizaciones de Duchamp genera intervenciones urbanas parece descontextualizar los propios cuerpos de los participantes. Generando figuras que podrían asemejarse a montones de basura pendientes de recogida, un tiesto, una puerta o una valla. Se pueden ver en el resto de las imagenes de la serie la variedad de aplicaciones de la idea (y la habilidad de los figurantes, todo sea dicho).

En sumanifiesto Willi Dorner habla acerca de la escala, de como proyectamos los espacios arquitectónicos referenciandolos al cuerpo humano y de esa manera usar el cuerpo humano para crear espacios y volúmenes no habituales.

Proyecto y fotografías por Willi Dorner y Lisa Rastl (web) (Via).



Obra gráfica

obra gráfica
Tiendo a repetirme con el tiempo. Es cierto y soy consciente de ello. Pero creo que es necesario anunciar la resurrección de mi página dedicada a la obra gráfica que he producido (y espero seguir produciendo en cuanto encuentre un taller donde trabajar). Desde que cambié de hosting allá por marzo no subí la versión anterior, básicamente por que era algo innavegable. Ahora he sido más práctico y he apostado por una táctica que funciona, indexhibit+unvisorenflash. La página es sencilla de ver y de administrar, lo que me facilitará el ir actualizandola e ir subiendo mis trabajos pasados y futuros. Todo feedback es bienvenido. Enlace



Vimeo ascii art

 ___    ___   ___   __  __  ___    _____     ______
/ /_ /_ /_ /_ /_ / ___ / __
|/ / / | | | / / | / /___ / /
/ / | | | | | | | | | ______/ | | | |
/ | | | | | | | | | __ | | | |
/ | |_ | | | | | | __/ / __/ /
/ __/ _ _ _ ____/ ______/

You know, for videos.

Publicando el post anterior me dió por ver el código fuente de la página (vicios), encontrandome este ascii art ahi, en lo alto del código fuente de su página. Gracioso guiño.



Garabatos es Noleskine

Los garabatos han crecido, despues de un tiempo entre descansando y revolviendome el dominio, se han independizado (más bien los he echado de casa) y se han creado un nuevo hogar en Noleskine.

Como bien digo en el about de aquella página, el nombre viene, obviamente, de las libretas Moleskine, que rara vez uso pero están en boga. De ahi que buscando dominios fáciles de recordar (garabatos y todas sus variaciones estaban ocupados :( ), se me ocurriera mezclar “no moleskine”, algo que casi siempre cumplen mis cuadernos de bocetos. Asi que gracias a esta secuencia lógica (y bastante estúpida) de pensamiento, decidí renombrar los Garabatos a Noleskine.

Ahora que están bonitos en su sitio, es hora de escanear o fotografiar (más bien lo segundo), los cuadernos de bocetos que tengo recien salidos del horno.



Banksy descubierto ¿o no?


El ya célebre graffitero británico Banksy, parece haber sido descubierto según muestran ciertos medios de comunicación.

Después de mas de una década de arte según unos, vandalismo según otros, en el que este creador trabajaba en la sombra más absoluta, parece que por fin sabemos de él. Parece ser un acomodado treintañero de la clase media de Bristol, según las publicaciones. Ahora bien, una cosa que no entiendo es si esta información está relacionada con la fotografía que ilustra estas noticias, puesto que esa fotografía ya se publicó hace un tiempo y resulto que era falsa.

Mas allá de eso, me hace gracia el revuelo que se crea alrededor de Banksy, llegando al extremo que en su ciudad natal, Bristol, cualquier graffiti lo borra el ayuntamiento salvo si su autoría es del enigmatico creador, en cuyo caso forma parte del reclamo turístico de la ciudad y permanece donde está.



La sombra

Me acaba de llegar la noticia desde el rss del Thyssen Bornemisza que el año que viene desde el 10 de enero hasta el 17 de mayo tendrán una exposición cuyo nombre titula este artículo, La sombra. Este es una breve cita al texto que acompaña la entrada:

El objetivo de esta exposición es presentar el amplio espectro de implicaciones, problemas y soluciones suscitado por la representación de la sombra proyectada en el arte, desde el Renacimiento hasta nuestros días. […]

No especifica que autores componen la muestra, pero aunque no creo que esté (según he encontrado parece que está en Oslo), para mi la siguiente es La Sombra en el mundo del arte, ésta, inquietante como pocas, de Edvard Munch en su cuadro Pubertad.



Superhéroes, por Dulce Pinzón

Dulce Pinzón tiene una extraordinaria serie de héroes ordinarios. Como sucede aquí en España, en EEUU mucha gente también trabaja y se esfuerza en enviar dinero a su familia, que ha dejado atrás. Un fenómeno de inmigración que se replica en las fronteras entre primer y tercer mundo.


MINERVA VALENCIA originaria de Puebla trabaja como niñera en Nueva York. Manda 400 dólares a la semana.

Un extracto de su explicación del proyecto:

Un superhéroe en el contexto de la cultura pop exige que un determinado personaje tenga un poder extra humano para salvar y proteger a sus congéneres. Esto traducido a la vida cotidiana, un poder extraordinario puede ser por ejemplo: la capacidad de supervivencia en condiciones extremas, ya sea laborales o climáticas, la capacidad de sacrificar hasta la vida para ayudar a los seres queridos o materializar los sueños de la gente que los espera en casa etc.

Un trabajo muy recomendable.

Via Alt1040.



Madrid desde las torres blancas


Hoy se ha subastado, logrando el hito de ser el pintor vivo más cotizado, el cuadro pintado por Antonio López, Madrid desde las torres blancas. No voy a descubrir al pintor, ni su obra. Solo quiero citar una curiosidad que apuntan en el pais.

En la tabla se ven también distintos orificios en los que probablemente López pinchaba, por ejemplo, bocetos, así como cuentas a lápiz como una en la que divide 475 entre 16, o las palabras “casi negro” en las ventanas de la derecha o “un pelín” en la carretera.

Espontáneo.



Quiero una apisonadora

Asi, como se ve en la imagen, una xilografía a dos colores de dimensiones 1,20 x 2 metros. Una escasa tirada de 3 ejemplares. Estampada con una apisonadora.

Producido por Raphael Uhrweiller y Mayumi Otero, estudiantes de la Escuela Superior de Artes Decorativas de Estrasburgo donde, si no me equivoco de centro, estuvo hace poco Paloma con su beca Erasmus.

Puedo afirmar que después de casi un par de años sin pisar el taller de grabado de la Universidad del Pais Vasco y después de valorar la posibilidad de montarme mi propio taller (espero que en el futuro…), veo las imagenes de estas xilografías y se me ponen los dientes largos, que digo, larguísimos.

Los autores de esto, en su página también disponen de unos libros de serigrafías que tambien tienen una pinta espléndida.

Via drawn!



75 artistas que deberías conocer

Hace un par de meses que ví esta lista de 75 artistas (bueno, e ilustradores) en danidraws. Si bien yo no tendría gran parte de los citados en dicha lista y añadiría muchos otros que no están, es una buena fuente de inspiración gracias al trabajo de documentación de Dani. A cada autor le añade una pequeña descripción -mínima- y 4 o 5 enlaces con su trabajo.

Es una visita interesante y desde luego, unos enlaces valiosos para la carpeta de documentación.



Picasso, Dalí… ¿Adrià?

“Existe una clara conexión entre el trabajo de Ferran Adrià y las distintas tendencias artísticas y filosóficas del siglo XX, desde el surrealismo hasta la nueva crítica del movimiento teórico de deconstrucción… Su don es comparable con el de otros españoles como los pintores Salvador Dalí, Pablo Picasso y Joan Miró, o con el director de cine Luis Buñuel”

Ferran Adrià, como Dalí o Picasso · ELPAÍS.com

Me parece perfecto que hagan doctor Honoris Causa a Ferran Adrià los señores de la universidad de Aberdeen, pero estos escoceses deberían distinguir entre gastronomía y arte.

No es que esté instaurada una definición formal de arte. No existe ni probablemente existirá. Muchos años han pasado y mucha gente lo ha intentado. Pero desde luego me parece improbable que la gastronomía pueda entrar dentro de cualquier definición si la hubiera.

Puede ser éste un debate paralelo al de la tauromaquia, el folklore y otros más. Pero casi todos éstos tienen su origen en los medios de comunicación y no en los círculos de arte. Pero para mí, contrariamente a los escoceses, Ferran Adrià no es un artista, como tampoco lo es Isabel Pantoja o José Tomás.



Robert Rauschenberg

Ayer día 12 de mayo de 2008 ha muerto Robert Rauschenberg. La verdad es que no tenía especial aprecio a su obra, pero hay que reconocer que tuvo una particular importancia en el paso del expresionismo abstracto al arte pop. Y me caía simpático.

Me caía simpático desde que, en primero de carrera, nuestro profesor de historia nos contó una anécdota de cómo Robert Rauschenberg entró en contacto con Willem de Kooning para ver si le podía ceder un dibujo, de los muchos que por aquel entonces producía éste último. Willem, sin atender a la petición de, por aquel entonces, un don nadie, le indicó el precio de uno de sus dibujos. Como éste estaba cotizado en aquella época, el bueno de Robert tuvo que trabajar una temporada especificamente para comprar el dibujo.

En cuanto tuvo el dibujo en sus manos lo borró, con una goma. Con aquel simple gesto echó una losa encima del movimiento que estaba en la cresta de la ola en aquel momento y pasó de ser un artista incipiente, a ser más relevante que el autor que le negó su dibujo.

Fue un gesto como aquel de Duchamp con LHOOQ. Una ruptura (Para bien en mi opinión).



Arco, el dinero, la hipocresía y la promoción del arte autóctono.

Este año se celebra en Madrid la vigesimoséptima edición de la feria de arte contemporáneo, Arco. Este año ha tenido bastante controversia dada la mayoritaria presencia de galerías extranjeras frente al, cada vez menor, empuje de las galerias estatales. Éstas, las galerías españolas, han caido frente al poder de la oferta y la demanda, según comenta la directora de Arco.

Vaya por delante, ya que ésta es mi página y no soy reportero, que yo soy un firme detractor de Arco, desde hace ya muchos años. Arco es una feria. Una feria es un mercado. Por mucho que te intenten vender la idea de promoción del arte, allá nadie busca promocionar nada salvo sus ventas.

Retomando el hilo de lo que decía, las galerías españolas, muchas excluidas en esta edición después de muchas participaciones, han caido frente al empuje de las cada vez más, galerías extranjeras. Como consecuencia de esta ausencia, sus ventas mermarán en unos porcentajes variables pero muy, muy importantes. Asi que, no podían quedarse de manos cruzadas ante semejante pérdida. Ni cortos ni perezosos escribieron conjuntamente hace ya unos meses, en septiembre, un manifiesto exponiendo lo que ellos llamaban un atropello por la falta de paridad entre la presencia de galeristas españoles y extranjeros.

Mas allá de lo que opinen las galerías perjudicadas como lo que opine la directora de la feria, Lourdes Fernandez, me parece patético el cruce de declaraciones que se ha venido viendo en los medios de comunicación acerca de este tema. Es un berrinche en toda regla. Señores galeristas, el mismo criterio que aplican ustedes para echar el barro sobre la obra de alguien que está empezando -y no seré yo ni nadie de mi entorno, pero soy consciente que son cosas que han pasado y seguirán pasando- les han aplicado a ustedes. Si un artista no vende, a ustedes señores galeristas, no les interesa cederle su espacio expositivo. En cambio, cuando una feria, que es un mercado realmente, le aplica el mismo criterio a ustedes, entonces es un atropello y se está frenando la progresión de muchos artistas nóveles españoles.

Señores, son ustedes unos hipócritas.

Ahora, puedo hablar de Arco, ya que ni mucho menos lo defiendo. Tan insigne acontecimiento, de visita obligatoria, según nos contaban el profesorado de la facultad de bellas artes de Bilbao, esta feria es tan relevante como el mercado de frutas, hortalizas y carne que tengo a diez minutos de casa. Aqui la gente no se dedica a promocionar ni promover el arte de actualidad, el arte interesante. Sólo sacan el arte más comercial, por que el arte es comercio.



Meet the world

I knew about this quite a long time ago. I dunno how. I just forgot. The fact is that this’s being moving up and down my bookmarks for the last two years.
Meet the world is a initiative that pictures some country’s statistics into flags, as if they were charts. I enjoyed this work from Icaro Doria very much.

© Icaro Doria

This extract is from the projects website on Brazilian Artists

This is how we thought of the concept Meet the World.

We started to research relevant, global, and current facts and, thus, came up with the idea to put new meanings to the colours of the flags. We used real data taken from the websites of Amnesty International and the UNO.

The campaign has been running in Portugal since January 2005. There are eight flags that portray very current topics like the division of opinions about the war in Iraq in the United States, the violence against women in Africa, the social inequality in Brazil, the drug trafficking in Columbia, Aids and malaria in Angola, etc.



Posavasos

Esta página colaborativa recoge una amplia muestra de dibujos hechos sobre posavasos de cervezas, en composiciones individuales y múltiples. La verdad es que hay muchisimos que ver y algunos muy interesantes. Curiosamente el nombre del dominio de la página es una especie de tributo a un pub situado en el costero municipio de Benidorm, en Alicante. Si es que estos guiris ya sabemos donde se meten…


All content ©2005-2023 Jon G. Balenciaga.