Some work done the last two months has been added to my portfolio. The two illustrations above are about the global warming and how it affects two different countries, the United States will have problems with the level of the oceans with cities like Miami or New Orleans being flooded. China has a more current problem with air pollution which will be increasing to levels really dangerous to its population. Both were done for self-promotion.
Tag: Illustration
Illustration
Malice and the river of fire. Illustration workflow and process
The illustration above is an old illustration I started 5 years ago. Then I was planning a greater project with the character and the world I began to write. Real life made that project impossible, I had no time to continue it, so most of the sketches ended up in some boxes. Well, enough said about that. This piece was started back in 2008, the first two steps are from then and the rest of them are only 6 months old.
After drawing the piece I usually scan it and do a rough coloring digitally, but in this piece, I watercolored before scanning. This is the digital start point, either with a rough color or watercolored, we have a general idea of the colors and mood of the piece. From now on, what I usually do is mixing the scanned line with the color base. This can be done with several methods, from any artistic filter to the usual finger tool, anyway you can mix the general color with local lines is good. This is what it’s shown on this third step, the basic coloring and illumination of the scene.
From now on, it’s really some easy stuff, nearly of the piece is thought and it’s the time to materialize those ideas. I usually work step by step, locally. In this fourth step some work is done on the red character and the boat.
After some retouches, nearly all the detail on the boat is done, so I continue working on the backgrounds.
Sometimes I feel the scene lacks of some point of interest visually speaking, in this piece almost all the piece has a dominant red, so I chose to draw a secondary light source, in this case, as the picture depicts a fantasy scene, I chose to put a a blue torch, because it would be a really interesting light source and would mix well with the main character and the boat.
In the last two steps are above all, I worked on the face of the character, the face drawn on paper worked well there, but it was not working on this stage of the picture. I left a rough background because I didn’t want to draw attention from the viewer, and the blue torch worked really well with the girl character.
This is it. The finished piece. I hope all this is somehow useful for anyone, if so, don’t doubt to leave feedback on twitter, facebook or google plus. Thanks for reading!
Brushes timelapse
A white ago I made this illustration, mostly on the ipad. More recently while doing an ipad backup I realized I had a brushes file with all the steps drawn on this illustration and I thought: “This could make a great timelapse”. And here it is.
Libro blanco
Fadip ha publicado recientemente el libro blanco en formato pdf para descarga gratuita desde su web. Con esto ayudan a aquellos que quieran acceder al libro ya que las ediciones impresas se agotaron.
No recuerdo cuando sería la última vez que visite la página de Fadip —FADIP es una entidad conjunta de las asociaciones de ilustradores profesionales del estado español— pero desde luego recuerdo perfectamente que por aquel entonces no se había agotado el libro blanco en su edición impresa y por supuesto no tenían este pdf dispuesto para descarga. Es una buena noticia, sobre todo, el que no esté muerto este organismo.
Enlaces : Libro blanco Descarga PDF Via domestika
El infierno de Barlowe
Si en la anterior entrada hablaba de las ilustraciones de Doré sobre el infierno de la Divina comedia de Dante, aquí tenemos nuevamente dicho infierno, pero esta vez visto por los ojos de Wayne Barlowe.
Enlace: Infierno de Barlowe | Portafolios
Gustave Doré
Gustave Doré fue un ilustrador francés del siglo XIX del que ya he hablado anteriormente. El caso es que me he tropezado con una estupenda colección de estampas escaneadas de las ilustraciones de Gustave Doré a lo largo de toda su trayectoria. Desde su mítica Divina comedia de Dante, pasando por el Cuervo de Edgar Allan Poe hasta ilustraciones de acontecimientos históricos, como la batalla de Lepanto que se puede ver sobre estas lineas.
Merece la pena perderse entre tanta litografía y calcografía de un maestro.
Enlace : Doré en artpassions.
Javier Muñoz
Javier Muñoz es un ilustrador que escribe tan bien –como comenté hace unos años cuando estrenó su Canódromo– como mal articula las palabras al hablar. Pero más allá de esto, es un estupendo ilustrador, pintor y persona. Hoy me mandaba en un email un pdf con su book actualizado, repleto de joyas como la que se puede ver en ésta página. Es director de arte en Kakalardoak, donde tiene su galería online.
Enlace : Javier Muñoz El Canódromo
Michael Goldrei
Michael Goldrei es un ilustrador londinense que tiene bastante destreza en el uso de la linea y pequeños y sutiles toques de color que sobre todo destacan en sus ilustraciones de exteriores y objetos.
Descubierto gracias a skineart y tiene blog y portafolios.
Edward Kinsella
No hay mucho que decir. Uno tras otro una colección de estupendos trabajos. En la ilustración superior, los raconteurs.
Enlace: Edward Kinsella
People are strange
Violenn Simon ha creado este cuaderno ilustrando las letras del tema People are strange de The Doors con el que ha realizado una filmación en la que sincroniza el paso de las hojas conteniendo las letras con la canción misma. Un experimento digno de ver.
Video: People are strange. Imagenes: blog del autor Via
Lápiz como soporte
Hay ideas fascinantes por su simpleza. Como ¿Por que no en vez de herramienta de dibujo, usar un lápiz como soporte? Dicho y hecho, debió pensar el ilustrador tras el pseudónimo Ghostpatrol. Y nos regala una fantástica serie de imagenes dibujadas sobre lapices previamente preparados.
Podéis comprobar los distintos dibujos en su set de flickr. Via
Enlaces: Ghostpatrol
Imagen ©Ghostpatrol
Erwin Madrid
Imagen ©Erwin Madrid
Hoy toca un gran artista. Erwin Madrid es un filipino que creció en Estados Unidos y trabaja actualmente para la industria del entretenimiento, tanto en cine como en videojuegos. Siempre como creador de lo que los americanos llaman concept-art. Su trabajo profesional cumple su función sin destacar —ya lo he comentado en alguna ocasión, en general creo que a todo concept art le falta la frescura que sacrifica para cumplir su cometido, crear una representación visual sobre la que trabajan otros compañeros— pero su trabajo en la sección de proyectos personales es sencillamente soberbio. Ahi si que se ve que el amigo Erwin tiene libertad completa a la hora de ponerse delante del folio en blanco —o lienzo de photoshop— para crear unas ilustraciones fantásticas sobre el personaje de una chica aparentemente perdida en un bosque. Imagino que toda esa serie de trabajos tendrán una futura contextualización narrativa.
Su portafolios y su weblog.
Mad men ilustrado
Mad men es una serie de culto. Todo el mundo dice que el creador de los Soprano lo ha vuelto a hacer. Tal es la expectación que genera, que hay una ilustradora neoyorkina que realiza ilustraciones de escenas de la serie ilustrandolas con su ordenador, ratón e illustrator. Todo un proceso que, cada capítulo que se estrena, añade una imagen nueva para la colección. Toda información acerca de ella es un enigma, ni su web, ni su blog tienen más información de la que muestra en flickr.
Hoogerbrugge
Con la vuelta de Domestika vuelven nuevas referencias a autores que no conocía. Como este irreverente Hoogerbrugge, con sus ilustraciones y animaciones surrealistas, todo en vector y mostrado en flash. Dentro de su página destacan su sección Nails, una extraña colección de animaciones cortas en las que el personaje realiza una acción cuando interactuas con él para sorprender al espectador.
El nuevo Domestika
Así de bien luce el nuevo Domestika, una comunidad de las más activas dentro del diseño español. Ahora han añadido distintas secciones como la de empleo, creando una base para que aumente el movimiento de ofertas y demandas dentro del sector, asi como promocionar distintas páginas, tanto por el continente —alguna página que de por si resulte espectacular— como por el contenido —en la que lo que destaque sean los trabajos o el contenido de la página—.
Lo mejor que es aún queda por venir. Quieren crear un sistema con el que los usuarios pueden mostrar sus trabajos y portafolios, un poco a la manera de behance, con el objetivo atraer mucho movimiento del sector y facilitar tanto la búsqueda a los contratantes como a los contratados.
Pero mejor, echarle un vistazo: Domestika
Pen drawing
En el proyecto gutemberg siguen trabajando en la sombra por publicar en la web aquellos libros libres de derechos de autor por el tiempo que ha pasado desde su publicación. En este caso, se trata de un libro didáctico sobre cómo dibujar con tinta. Muestra muchas ilustraciones de ejemplo y aplicaciones como tramas, punteados y otras técnicas para crear los claroscuros. Muy interesante incluso solamente ojeando las ilustraciones. Por cierto, el libro es de Charles D. Maginnis.
Tokio natural

Hay gente por ahi muy buena, eso es indudable. Lo sorprendente es la facilidad que tienen algunos para trabajar de una manera versátil tanto digital como manualmente. En este caso gracias a pink tentacle y via boingboing he descubierto el blog de un ilustrador del que lamentablemente no tengo su nombre (aparecerá en japonés en su blog, imagino). En este blog se ve como muestra sus procedimientos a la hora de trabajar tanto digitalmente, como cuando pinta escenografía e incluso una maqueta de un escarabajo. Realmente espectacular.
La imagen superior es de una serie sobre Tokio invadida por la naturaleza. Se puede ver en la mencionada página de pink tentacle la serie completa, con trabajos espectaculares.