Sea Orchestra

Animación para publicidad del estudio sudafricano Shy the sun, afincado en Ciudad del Cabo. Mezcla elementos aparentemente bidimiensionales pero en realidad tridimensionales formando una interesante coreografía con una múltitud de personajes que participan en esta pequeña orquesta oceánica. Me ha parecido interesante mostrarlo ya que en un primer instante, hasta he dudado si era dibujo animado de lo bien falseado que está el aspecto bidimensional.

Enlaces: Sea Orchestra, de Shy the sun



Sentido de lectura

En publicidad todo vale. Hace dos años, en mi último año realizando Bellas Artes en Bilbao, me invitaron a ver una proyeccion de anuncios ganadores o finalistas en el festival de Cannes de publicidad. En dicha proyección uno de los anuncios que más llamó mi atención fue este:

A algunos les parecerá familiar, por que hace bien poco, los creativos que han realizado un anuncio de Axa han hecho esto:

Imagino que habrá comprado la idea para personalizarla en nuestro territorio y vender su producto, pero dice bastante poco de uno semejantes cosas. En publicidad, todo vale.



Dexter en portada

Hoy comienza la tercera temporada de Dexter, la serie del policía (o forense o algo.) que acostumbra a salir por las noches haciendo de psychokiller. Me enteré hace unos días gracias a que ví en el New York Times un artículo acerca de la promoción que están realizando sobre el estreno de esta tercera temporada de la serie. Las primeras noticias vienen ya de agosto y durante este mes han ido saliendo distintas variantes dentro de la misma campaña.

Esta campaña consiste en emular portadas de revistas americanas de éxito, entre las que se encuentran Esquire, Rolling Stone, Wired, GQ o New Yorker. Imagino que quizá dentro de la campaña habrán sacado más variantes, pero sólo he encontrado imagenes de éstas.

dexter-gq.jpg
dexter-newyorker.jpg
dexter-rolling-stone-cover.jpg
dexter-wired.jpg
esquire.jpg

Son bastante graciosos los titulares en portada, como “In cool blood”, los “killer tips” o lo adecuado que está a cada medio que parodia, como con la ilustración que imita las famosas portadas del New Yorker.

Obviamente, recomiendo la serie. Esta entretenida y el personaje sobre la que gira esta muy logrado. Via



Kiss en un cepillo

Hay que ver lo que inventan. Me he quedado estupefacto hoy mientras desayunaba al ver este anuncio, por parte de Tooth Tunes, un ingenioso cepillo de dientes que menos cepillarte los dientes parece que hace de todo. Según el anuncio, cuando te cepillas suena Kiss a todo trapo con su Rock and roll all night, tras lo cual el mundo deja de ser aburrido y se convierte en algo lleno de color. En fin. Ahora hasta cepillarte los dientes es aburrido. A los niños esta bien que les inculquen el hábito de limpiarse los dientes, incluso a ritmo de Kiss, pero no a costa de venderles que el mundo es aburrido mediante publicidad.

cepillos.png
El anuncio en cuestión



A.I. y las olimpiadas

Hace unos días tuve una interesante charla con mi primo sobre las olimpiadas de Pekín, que están teniendo lugar estos días. El me comentaba que tenían que haber boicoteado las olimpiadas. Yo, en un principio ejerciendo de abogado del diablo por tomarle el pelo, pero realmente defendiendo lo que creo, que con boicots no se consigue nada.

Durante muchos años la china comunista ha estado aislada del mundo. Fueron años terribles de la guerra fría, en cualquier momento el mundo podía saltar por los aires en una guerra nuclear. Ahora que están abriendose al mundo, a pesar de todas las barbaridades que siguen cometiendo y que de ninguna manera defiendo, creo que un boicot a un evento como los juegos olímpicos sería ponerles un palo en las ruedas. Con los intentos de aislar, como pasó con Cuba, no se ha conseguido nada. No creo que se consiguiera nada volviendo a la guerra fría y aquellas olimpiadas de Moscu’80 y Los Angeles’84.

Eso si, el cartel de Amnistía internacional es muy muy bueno. Y a ver si los chinos espabilan y dejan de cometer semejantes barbaridades.
amnestyinternationalstart_thumb.jpg



Coca cola y la generación de los 80

Parecen reincidentes coca cola y sus spots sobre la generación de los 80, recalcando la cultura popular existente en aquellos años. Si hace un año nos sorprendian llamándonos señor, este año se visten de Spandau Ballet y nos dicen aquello de ni consola ni consolo. En ambos mensajes se toca un poco la nostalgia de un target que probablemente, dada la insistencia, haya bajado su consumo en coca cola. Por eso de rememorar esa infancia con todas las referencias a aquellos años en los que nos inflabamos de coca cola como globos.

Las campañas estan bien, son graciosas y realmente nostálgicas. Siempre que seas consciente del intento de manipulación al que te somenten…

Afortunadamente, ningún niño me ha llamado aún señor.



Where the hell is Matt?

Aparecido por todas partes y ya globalmente conocido. Ese es Matt Harding. Baila, por todas partes. Parece que el video es otro ejemplo de publicidad viral, como el que comentamos otro día, pero aún y todo, no deja de estar gracioso.

Han montado página y el video se puede ver también en youtube o en una mayor resolución en Vimeo.

Where the Hell is Matt? (2008) from Matthew Harding on Vimeo.

Via alt1040 o pixelydixel por poner dos de tantos sitios donde lo he visto.



La cadena amiga


Así comenzaba la cadena amiga. En youtube. A quien ahora demanda por vulnerar sus derechos de propiedad intelectual. En mi opinión en vez de utilizar youtube e internet como vehiculo para divulgar sus programas, que por otra parte, para mi son un truño, denuncian al portal youtube imagino que para evitar que la gente vea videos de la cadena amiga allí y sí lo hagan en su propio portal, con los pingües beneficios publicitarios que le supondrán.


All content ©2005-2023 Jon G. Balenciaga.