Obra gráfica

obra gráfica
Tiendo a repetirme con el tiempo. Es cierto y soy consciente de ello. Pero creo que es necesario anunciar la resurrección de mi página dedicada a la obra gráfica que he producido (y espero seguir produciendo en cuanto encuentre un taller donde trabajar). Desde que cambié de hosting allá por marzo no subí la versión anterior, básicamente por que era algo innavegable. Ahora he sido más práctico y he apostado por una táctica que funciona, indexhibit+unvisorenflash. La página es sencilla de ver y de administrar, lo que me facilitará el ir actualizandola e ir subiendo mis trabajos pasados y futuros. Todo feedback es bienvenido. Enlace



Quiero una apisonadora

Asi, como se ve en la imagen, una xilografía a dos colores de dimensiones 1,20 x 2 metros. Una escasa tirada de 3 ejemplares. Estampada con una apisonadora.

Producido por Raphael Uhrweiller y Mayumi Otero, estudiantes de la Escuela Superior de Artes Decorativas de Estrasburgo donde, si no me equivoco de centro, estuvo hace poco Paloma con su beca Erasmus.

Puedo afirmar que después de casi un par de años sin pisar el taller de grabado de la Universidad del Pais Vasco y después de valorar la posibilidad de montarme mi propio taller (espero que en el futuro…), veo las imagenes de estas xilografías y se me ponen los dientes largos, que digo, larguísimos.

Los autores de esto, en su página también disponen de unos libros de serigrafías que tambien tienen una pinta espléndida.

Via drawn!



Periodic Table Printmaking project.

©Amber A. DyeSiguiendo con el post anterior, no me muevo de las técnicas gráficas. Ésta página la encontré hace unas semanas en domestika. Ilustra la tabla periódica de los elementos mediante estampas de distintas técnicas. He visto calcografías, serigrafías, linóleos, xilografías…

Según su página han participado 96 personas de 8 paises, Australia, Canada, Inglaterra, Alemania, Italia, Japón, Escocia y EEUU. Los de aquí estarían tomandose unos vinos :)

Realmente mucha variedad donde perderte un rato y descubriendo nuevas formas de aplicar estas técnicas.

Enlace



Print Gocco

Ya desde hace un par de años que llevo detrás de un juguete de estos. El pequeño problema es que es un producto que se ha dejado de fabricar y que en su historia solo se ha vendido en Estados Unidos y Japón. Ahora mismo a única forma de conseguir uno es a través de ebay de vendedores Japoneses, donde su producción se mantuvo hasta hace un par de años…

Dado que es un producto longevo y con muchos seguidores a pesar de su poco éxito dentro de las masas-los últimos años, en los 70 y 80 se debía vender mucho-, desde que se anunció el cese de su producción han aparecido distintas iniciativas pidiendo que riso -la empresa creadora- venda el producto a cualquiera que se quiera hacer cargo de su producción.

El invento no es más que un completo y compacto sistema de serigrafía para tamaños mínimos. Con lo que eso supone. Si alguno de vosotros ha conocido alguna vez un taller de serigrafía, sabrá que, por muy interesante que sea ésta técnica gráfica, supone un desembolso importante en maquinaría y en infraestructuras para tener un espacio suficiente de trabajo. Pantallas, cuarto oscuro, emulsión bloqueadora, insoladora, secaderos para las pantallas… Demasiado.

Con el Riso Print Gocco todo ésto lo tienes en un mínimo espacio totalmente portátil, ya que te entrará en una mochila y todo. Las posibilidades del aparato son muchas, tantas como la serigrafía en si, sin los inconvenientes de ésta pero con el problema del espacio… Los dispositivos que han sacado a la venta solo alcanzan tamaños de impresion de 9 x 14 cm el modelo B6, que es el más sencillo de conseguir. Hay múltiples módelos que no salieron nunca de Japón.

A ver si en el futuro Riso, la empresa propietaria, retoma la producción y me puedo hacer con una de estas pequeñas joyas. Mientras, solo queda intentar convencerles.



Primeros pasos en la litografí­a

Estos días estoy comenzando a hacer los primeros experimentos con otra técnica gráfica, la litografía. Se le llama así por el uso de piedras como matriz de estampación, aunque ya existen planchas litográficas que en cierto modo pueden sustituir la piedra en estos procesos. Cuando empiece a controlar todos los pasos del proceso, asi como lo que hace cada uno de ellos, ya escribiré por aquí un articulo sobre como trabajar la piedra para realizar impresiones. Por ahora solo puedo decir que, a pesar de lo que pueda parecer, creo que es más sencillo que la calcografía, que es lo que yo habia hecho hasta ahora. Y que es muy divertido.


All content ©2005-2023 Jon G. Balenciaga.